Thursday, December 5, 2013

Bibliografías


Amador, A. A. (2006, October 19). Proyecto de Inversion en una Planta Recicladora de PET en el Estado de Puebla. Retrieved December 5, 2013, from http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mepi/argueta_a_a/indice.html


Bejerano, P. G. (n.d.). Reciclaje doméstico para nutrir impresoras 3D. eldiario.es. Retrieved December 5, 2013, from http://www.eldiario.es/turing/impresora_3d-reciclaje-plastico_0_107439950.html

Choussy, D. "Estudio de una tecnología para el reciclaje de los componentes de baterías de Ni-Cd". Puebla, (2004).

Definición de reciclaje — Definicion.de. (n.d.). Definición.de. Retrieved December 5, 2013, from http://definicion.de/reciclaje/

Dreier, T. (2006). The New Power Generation. PC Magazine, 25(9), 84-86.

El arte de reciclar - PET. TVCn.

Ellis, B. (2008). Not wasting waste. Engineering & Technology (17509637), 3(7), 22–25. doi:10.1049/et:20080717

Environmental Protection Agency, (2012), Recuperado el 4 de Diciembre de 2013 de http://www.epa.gov/espanol/reciclajefaq.html#programa.

Howard, G., Bogh, C., Goldstein, G., Morgan, J., Prüss, A., Shaw, R., & Teuton, J. (2002). CHAPTER 6: Solid waste management and chemical safety. In , Healthy Villages (pp. 52-60). World Health Organization.

México lleva a un nuevo nivel el reciclado de desechos eléctronicos. (2011). Retrieved from http://www.youtube.com/watch?v=akRBHMKTLuQ&feature=youtube_gdata_player

Reciclaje. (n.d.). National Geographic en español. Retrieved December 5, 2013, from http://www.nationalgeographic.com.es/2008/02/01/reciclaje.html

Reciclaje y Consumo responsable. (n.d.). La Ciencia en la Filatelia. Retrieved December 5, 2013, from http://cienciayfilatelia.wordpress.com/2011/02/27/reciclaje-y-consumo-responsable/

Revista Internacional de Contaminación Ambiental. (n.d.). Redalyc.org. Retrieved December 5, 2013, from http://www.redalyc.org/revista.oa?id=370

Road & Track, Bailey, S. “BMW i3 Concept and BMW i8 Hybrid Concept”, 2011.

Rossi, L. F., & Gallo, C. S. (2009). Recycling: New Research. New York: Nova Science Publishers.

UPI. Washington, EUA. 2008.

US EPA, O. of A. (n.d.). EPA en Español. Overviews & Factsheets,. Retrieved December 5, 2013, from http://www.epa.gov/espanol/index.html

We can recycle plastic. Biddle, M. TED, October 2013

Herramientas tecnológicas

Personal branding

El personal branding nos crea un curriculum en linea en el cual los entrevistadores pueden recabar información acerca de nosotros, crearse una imagen previa a la entrevista, observar nuestros patrones de comportamiento y así considerar si somos material que podría trabajar para ellos. 

Reciclar en la comunidad


Organizar un programa de reciclaje dentro de una comunidad es muy benéfico para todos, es algo que siempre se debe de considerar en cualquier comunidad o sociedad.
Solo es cuestión de actitud para que pronto su comunidad se vuelva una sociedad 100% verde. 
Organizar un programa de reciclaje no es difícil solo es cuestión de dirigirse a las dependencias gubernamentales correctas e incluso ellos pueden brindar el apoyo necesario para que este proyecto se lleve a cabo.

Environmental Protection Agency, (2012), http://www.epa.gov/espanol/reciclajefaq.html#programa. Recuperado el 4 de Diciembre de 2013.

Herramientas tecnológicas

Evernote

Para hacer ediciones de último momento a una presentación, para organizar ideas. Evernote es una aplicación para dispositivos móviles y computadoras que nos permite acceder desde cualquier dispositivo a los documentos que tenemos guardados.

Herramientas tecnológicas

SkyDrive

Llevar documentos a todos lados nunca fue tan fácil. Con esta herramienta es posible abrir documentos en cualquier dispositivo móvil o computadora que cuente con una conexión a internet

Mapa conceptual del curso


Recuperando cadmio

Recuperando el cadmio de baterías

El cadmio, principal componente de algunas pilas puede ser recuperado después de ser sometida a un proceso químico, es de lo que nos habla Denise Choussy en su tésis.
El cadmio combinado con el níquel son igual de contaminantes para el ambiente como los componentes de las pilas anteriores, es por eso que recuperar el cadmio de las baterías ayuda bastante al medio ambiente, aparte de poder darle un segundo uso a este elemento.

Choussy, D. (2004) "Estudio de una tecnología para el reciclaje de los componentes de baterías de Ni-Cd". Puebla.

Nueva generación


A lo largo de los años se han ido desarrollando nuevas formas de energía, tal vez una que ya forma parte de nuestra vida diaria son las baterías.
Las baterías tan comunes como todos las conocemos, resultan ser años de investigación y están compuestas con diversos químicos según sea el propósito de la batería.
Se tiene la creencia de que lo que es más caro es mejor, en esta prueba se muestra el rendimiento que cada batería tuvo después de haber tomado cierta cantidad de fotos.
En el estudio que se muestra anexo se hizo la prueba con diferentes cámaras y se probaron diversas baterías.
Con las baterías de litio se tomaron 752 fotografías, 353 con baterías “Oxyride” y 341 con “Power Pix”.
También se usaron baterías recargables marca Energizer y estas lograron 442 imágenes. Aunque las baterías de litio puedan llegar a tomar más fotografías por un precio de diez dólares, siempre debemos considerar poder explotar lo más que se pueda un producto para evitar contaminar con este mismo. Es por eso que si hacemos conciencia, podemos decir que las baterías recargables de Energizer nos van a salir más baratas, van a durar más y podremos capturar más fotos por cada recarga que hagamos.
Lo importante de estas compras es extender las baterías lo más que se puedan, adquirir pilas recargables es una buena opción para evitar la contaminación de las aguas.

Dreier, T. (2006). The New Power Generation. PC Magazine, 25(9), 84-86.

Revolución híbrida

BMW i3 Concept

Las nuevas energías que se desarrollan abren nuevas oportunidad para las armadoras de automóviles. En este caso se abrió una muy grande oportunidad para BMW.
BMW se caracteriza por vender diseños innovadores, tecnología de punta y claro, un motor que jamás dejara a alguien deseando más. La competencia se ha vuelto tan dura que la marca alemana había llegado a un punto en el que tenía que pasar de su ensamblado normal a una innovación total.
Es así como se comienzan a desarrollar nuevos vehículos impulsados por un motor eléctrico, nada nuevo, solo que esta vez vendría fabricado con todo el lujo, la potencia y magnífico diseño de BMW
El auto con el que BMW comienza esta nueva etapa es el i3, fabricado en aluminio con una sub estructura llamas “DriveCell” y equipado con una batería recargable de iones de litio con capacidad para almacenar 22kWh. Un refuerzo de fibra de carbono asegurado al de la estructura “DriveCell” nos da cuatro elementos de fijación, uno para cada pasajero. Esta “LifeCell”, como la llama BMW es muy fuerte y ligera, pues claro no podían descuidar ningún detalle de este nuevo vehículo.


Road & Track, Bailey, S. (2011) “BMW i3 Concept and BMW i8 Hybrid Concept”.

El arte de reciclar - PET

El arte de reciclar - PET

Se sabe que el plástico es uno de los productos que mas dañan al medio ambiente, el proceso de elaboración que se tiene que llevar a cabo, consume gran cantidad de petróleo y energía. Debido a sus componentes el petróleo tarda miles de años en degradarse es por eso que es importante reutilizarlo.
Aquí un video sobre el proceso al que se somete el petróleo.


El arte de reciclar - PET. TVCn.

Minas de oro detrás de pilas de basura

We can recycle plastic

La basura acumulada después de años de estar abandonada puede llegar a tener un segundo uso.
Es lo que nos dice el ingeniero Biddle, dar segundos usos al plástico que una vez sirvió como una botella o como una bolsa y así poder producir nuevas bolsas.



We can recycle plastic. Biddle, M. TED, October 2013

Toyota también recicla aceite vegetal


Proyecto de Toyota en Japón, impulsar un vehículo con motor diésel con aceite de cocina usado.  
Se puede producir este combustible a partir de aceite usado pero se tiene que someter a un proceso químico, el motor propuesto por Toyota rompe las barreras y puede ser alimentado directamente con el aceite después de haber sido filtrado. 
Con avances tan grandes como estos, se está logrando romper la dependencia que se tiene del petróleo y sus derivados. El uso de un automóvil con un motor diésel como este ayuda a evitar la contaminación de grandes cantidades de agua. 
Se debe de romper con la creencia de que lo reciclado es malo ya que el rendimiento en motores de este tipo es muy similar al que da la gasolina. Es por eso que no debemos dejarnos llevar por la opinión hasta no hacer las pruebas respectivas. 


                                                        UPI. Washington, EUA. 2008.

Manejo de desechos sólidos

Solid waste management: Minimizing waste and recycling


La basura doméstica que se llega a acumular en las casas es un gran problema para la sociedad. La acumulación de basura es un gran riesgo para la salud, es por eso que esta debe ser recolectada, separada y se recolecta toda en basureros donde se hace un proceso de compactación para no afectar a la población.
En este libro, el autor propone que se implemente la cultura de minimizar los desperdicios que se producen en la casa, debido a que estos desechos llegan a las calles, los animales domésticos los los llevan a casa y los niños quedan expuestos a estos, vulnerables a contraer enfermedades.
Se deben determinar acciones que para manejar los desperdicios y poder tener familias más sanas, la sociedad debe aprender a ayudarse.




Howard, G., Bogh, C., Goldstein, G., Morgan, J., Prüss, A., Shaw, R., & Teuton, J. (2002). CHAPTER 6: Solid waste management and chemical safety. In , Healthy Villages (pp. 52-60). World Health Organization.

Wednesday, December 4, 2013

Herramientas Tecnológicas

Dropbox

Es un servicio que se encuentra en la nube, en el cual podemos almacenar archivos y te permite sincronizarlos y compartirlos.

Herramientas Tecnológicas

Cmap

Cmap es una herramienta que sirve para la organización de la información por medio de mapas conceptuales en donde puedes poner fotos, videos y links. 

Herramientas Tecnológicas

QR Code

Es una herramienta que sirve para generar códigos de respuesta rápida, los cuales pueden ser escaneados por dispositivos móviles para acceder a algún sitio web.

México lleva a un nuevo nivel el reciclado de desechos eléctronicos

México lleva a un nuevo nivel el reciclado de desechos eléctronicos

Sin lugar a dudas la contaminación es uno de los mayores problemas de nuestro país y es por eso que México ha decidido implementar nuevas formas de reciclaje para toda esa basura electrónica que se genera en este país; que va desde celulares hasta refrigeradores. 



México lleva a un nuevo nivel el reciclado de desechos eléctronicos. (2011). Retrieved from http://www.youtube.com/watch?v=akRBHMKTLuQ&feature=youtube_gdata_player
 

Reusa, reduce, recicla

Las tres R





Reusa: Todos aquellos artículos que podamos utilizar dos o más veces o tal vez darles un uso diferente y creativo del que tenían originalmente y así ayudar al ambiente.
Reduce: Utiliza sólo lo necesario y no explotes los recursos . No compres sin antes pensar si de verdad lo necesitas y a qué y a quién podrías dañar con esa compra.
Recicla: No tires, recicla. Existen materiales que pueden ser reciclados para volver a ser usados. 



http://2.bp.blogspot.com/-ma2j7bVBz8M/TlZ1VhBrRsI/AAAAAAAAAM8/W4aB4Ho9iX8/s1600/GOLDSGYM2.jpg

Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos

Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos



El sitio EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) es una página comprometida con el medio ambiente y nuestra salud, en la cual podemos encontrar diversos temas relacionas al consumo responsable de los recursos. Ya que es un sitio ambientalista, se preocupa mucho por este tema del reciclaje y el reutilizamiento de materiales. Aquí se informa a la gente sobre qué es y cómo puede reciclar y cuáles son los efectos ambientales que traen consigo estas acciones.


US EPA, O. of A. (n.d.). EPA en Español. Overviews & Factsheets,. Retrieved December 5, 2013, from http://www.epa.gov/espanol/index.html